COMO HACER UN CENSO GENERAL DE CARGA ELECTRICA DE CASA O NEGOCIO
Un censo de carga es una recopilación de datos sobre la demanda de energía de un lugar, que incluye el consumo de todos los equipos, dispositivos y sistemas eléctricos que se alimentarán. La información que se obtiene a partir de un censo de carga es útil para elegir diámetro de cables o alambres, capacidad de los dispositivos de protección termomagnéticos, tipo de canalización, tipo de Centro de Carga, capacidad de trasformador o generador, entre otras. Así evitamos sobrecargar o subutilizar.
Para hacer un censo de carga, es necesario hacer un listado de cada aparato eléctrico y su potencia eléctrica, la cual normalmente viene expresada en watts (W) o amperes (A) y la podremos encontrar en los datos de placa que cada equipo eléctrico, ver más abajo placas.
Tomar en cuenta que el Proveedor de Energía Eléctrica mide nuestro consumo eléctrico en Kilowatts hora, por lo que necesitamos
dividir entre 1,000 los watts que indican los datos de placa de cada equipo eléctrico.
Esta labor se puede hacer de tres maneras diferentes:
Por placa de características o de identificación: En la parte de atrás de los equipos o en uno de los
extremos o esquinas se encuentra una plaqueta donde están registradas las
características del equipo y entre ellas los datos eléctricos, voltios (V), amperios
(A), caballos de fuerza (H.P.) y factor de potencia ó coseno Φ o directamente los kW. Ver más abajo ejemplo de placas.
Por medición de tensión y corriente: En el supuesto caso de no tener la placa de características
o de identificacion, este cubierta con pintura o no este en un lugar accesible,
se mide con la pinza voltiamperimetrica los voltios y los amperios por cada
fase. Estos datos se tienen en cuenta
para convertirlos en kW más adelante.
Los censos de carga se
utilizan para tres fines:
- Para diseños y cálculos de acometidas, medidores y
protecciones y los circuitos de iluminación y fuerza.
- Cuando necesitamos el
servicio para un inmueble, con los kW que se requieren en iluminación y fuerza, solicitamos la carga que se
requiere a la comercializadora de energía.
- El tercer uso es para
estimar consumos que nos sean útiles en la vivienda o en la oficina para seleccionar las cuentas
que se deben revisar para recuperar pérdidas y en el terreno también como
herramienta de análisis en la detección de pérdidas y en la atención de
reclamos por alto consumo.
FÓRMULAS ELÉCTRICAS PARA CALCULAR
FÓRMULAS DE LA LEY DE OHM
VOLTIOS = RESISTENCIA X AMPERIOS
RESISTENCIA = VOLTIOS / AMPERAJE
AMPERAJE = VOLTIOS / RESISTENCIA
FÓRMULAS DE LA LEY DE WATTS
WATTS = AMPERIOS X VOLTIOS
AMPERIOS = WATTS / VOLTIOS
VOLTIOS = WATTS / AMPERIOS
Abajo puedes ver algunas placas de identificacion:
Vamos a calcular los Kwh y Amperaje para el electrodoméstico anterior:
Podemos ver que la placa tiene impreso 12 W (watts), calculemos los KiloWatts/hora (Kwh):
Para calcular Watts, Amperios y Voltios, usaremos la fórmula siguiente:
12 W ÷ 1,000 = 0.012 Kwh
Para calcular los amperios, calculamos:
12 W ÷ 127 = 0.0944 amperios.
Si este artefacto solamente lo usamos 5 (cinco) horas diarias, entonces hacemos el cálculo siguiente:
0.012 Kwh × 5 horas = 0.06 Kwh/día.
Entonces, para calcular el consumo mensual, hacemos el cálculo siguiente:
0.06 Kwh/día x 30 días = 1.8 Kwh/mes.
Debemos considerar que todos los aparatos eléctricos pueden variar su consumo dependiendo del estado en el que se encuentre y las condiciones en las que operan, si está en mal estado o muy viejo trabaja más que uno nuevo y por lo tanto va consumir mucho más que lo que indica su dato de placa.

Ahora calculemos los Kwh y Amperaje para el electrodoméstico anterior:
Podemos ver que la placa tiene impreso 60 W (watts), calculemos los KiloWatts/hora (Kwh):
60 W ÷ 1,000 = 0.06 Kwh
Para calcular los amperios, calculamos:
60 W ÷ 127 = 0.4724 amperios.
Si este artefacto solamente lo usamos 5 (cinco) horas diarias, entonces hacemos el cálculo siguiente:
0.06 Kwh × 5 horas = 0.3 Kwh/día.
Entonces, para calcular el consumo mensual, hacemos el cálculo siguiente:
0.3 Kwh/día x 30 días = 9 Kwh/mes.
Debemos considerar que todos los aparatos eléctricos pueden variar su consumo dependiendo del estado en el que se encuentre y las condiciones en las que operan, si está en mal estado o muy viejo trabaja más que uno nuevo y por lo tanto va consumir mucho más que lo que indica su dato de placa.
Podemos ver que la placa en este caso es diferente a los anteriores, tiene impreso 6.5 A (Amperios), calculemos los KiloWatts/hora (Kwh):
Para saber Watts desde Amperios, haremos el cálculo siguiente:
6.5 A x 127 voltios = 825.8 Watts
Ahora, haremos cálculo para saber los Kwh:
825.8 W ÷ 1,000 = 0.8255 Kwh
Para calcular los amperios, calculamos:
825.8 W ÷ 127 = 6.5 amperios.
Si este artefacto solamente lo usamos 5 (cinco) horas diarias, entonces hacemos el cálculo siguiente:
0.8255 Kwh × 5 horas = 4.1275 Kwh/día.
Entonces, para calcular el consumo mensual, hacemos el cálculo siguiente:
4.1275 Kwh/día x 30 días = 123.82 Kwh/mes.
Debemos considerar que todos los aparatos eléctricos pueden variar su consumo dependiendo del estado en el que se encuentre y las condiciones en las que operan, si está en mal estado o muy viejo trabaja más que uno nuevo y por lo tanto va consumir mucho más que lo que indica su dato de placa.
Ahora calculemos este otro, los Kwh y Amperaje para un Aire Acondicionado de 12.6 Amperios:
Para saber Watts desde Amperios, haremos el cálculo siguiente:
12.6 A x 220 voltios = 2,772 Watts
Ahora, haremos cálculo para saber los Kwh:
2,772 W ÷ 1,000 = 2.772 Kwh
Para calcular los amperios, calculamos:
2.772 W ÷ 220 = 12.6 amperios.
Si este artefacto solamente lo usamos 5 (cinco) horas diarias, entonces hacemos el cálculo siguiente:
2.772 Kwh × 5 horas = 13.86 Kwh/día.
Entonces, para calcular el consumo mensual, hacemos el cálculo siguiente:
13.86 Kwh/día x 30 días = 415.8 Kwh/mes.
Debemos considerar que todos los aparatos eléctricos pueden variar su consumo dependiendo del estado en el que se encuentre y las condiciones en las que operan, si está en mal estado o muy viejo trabaja más que uno nuevo y por lo tanto va consumir mucho más que lo que indica su dato de placa.
Aquí un ejemplo de como se hace un Censo de Carga:
che esto esta incompleto...
ResponderEliminarQue buena explicación,gracias, me sirve de mucho.saludos desde Puerto Rico.
ResponderEliminarQuiero saber más sobre electrisidad
ResponderEliminarMuchisimas gracias!! super claro, super util!!
ResponderEliminarMuchas gracias esta muy bien quisiera aprender más
ResponderEliminarBueno bueno muy bien explicado
ResponderEliminarEs un buen repaso para aclarar dudas está muy claro y específico
ResponderEliminar